Domingo, 7 de febrero de 2010 - 18:23h
ElConfidencial.com2.450.000 lectores influyentes
Actualidad Opinión DeportesMotorCine&TVTendencias TecnologíaSaludVídeosFotosComunidad Actualidad EspañaComunicaciónMundoSociedad y M.A.Opinión Con LupaAl GranoMientras TantoDos PalabrasSin enmiendaFuera de GobiernoValor del DerechoAlma, Corazón y...NotebookEl ConfidenteTendencias HotelesGastronomíaViajesArteLibrosMúsicaLa mochila de KikeCuaderno MatosesComunidad ForoEditar PerfilForo InternoEl CaféCon Lupa | Al Grano | Mientras Tanto | Dos Palabras | Sin Enmienda | El Confidente
OPINIÓN
SIN ENMIENDA , Juan Carlos Escudier Del 'Financial Times' y la británica costumbre de mirarnos por encima del hombro Opinión | presidencia | Europa | críticas
Enviar
Leer más tarde
Comentar
Imprimir
RSS
BIOGRAFÍA
Dice Ambrose Bierce que el reportero es un escritor que, con suposiciones, se abre camino hasta la verdad para dilapidarla seguidamente con una tempestad de palabras. Dilapidando verdades y palabras llevo más de 20 años. Nací en Diario 16; crecí en El Mundo y me licencié en este Confidencial. He sido corresponsal político de 20 Minutos en este siglo XXI adC (antes de la crisis). Comparto este Sin Enmienda con una columna diaria en Público. Si conocen un trabajo respetable, háganmelo saber. POST ANTERIORES
La sucesión tendrá que esperar¡Atención inmigrantes! Abandonen el paísCuenten con sobrevivir al primer año sostenibleGerardo, el moroso Ver más »COMUNIDAD
COMENTARIO DESTACADO
Creo, Sr. Quevedo, que el mayor acto de patriotismo que el Sr. Rajoy podría hacer sería presentar su renuncia...
longhorn9
Deja tu comentario
BUSCAR USUARIOS
Ver directorio de usuarios (4/5 | 33 votos)
|
Compartir
Delicious Technorati Menéame Facebook |
Deja tu comentario
|
52 Comentarios
Juan Carlos Escudier - 09/01/2010
Porque nos pilla con las defensas bajas y la autoestima en el diván del psicoanalista, que si no era para contestarle. Aprovechando que el Támesis pasa por Oxford, el Financial Times ha sentenciado que el programa de la presidencia española de la UE es especialmente anodino y que, debido a nuestra torpeza como país y a las distracciones domésticas de Zapatero por aquello del galopante desempleo, Europa se pasará seis meses mirándose el ombligo en vez de ocuparse de combatir la crisis económica. Es evidente que al diario no le cae bien Zapatero, aunque tampoco Rajoy -del que llegó a afirmar que era un mediocre a la sombra de Aznar-, es de los que salen bien parado de sus editoriales. Esa obsesión tan británica de mirarnos por encima del hombro empieza a resultar tan cargante como su costumbre de enmoquetar los cuartos de baño. En otras cosas podemos aceptar lecciones, pero en lo referente a los alicatados ninguna.
La crítica de nuestros flemáticos colegas, además de preventiva, es gratuita. Y no sólo porque la crisis y el debate en torno al mantenimiento de los estímulos económicos ocuparán buena parte del semestre sino porque nunca estuvo más justificado dedicar algo de tiempo al funcionamiento interno de la UE cuando acaba de ponerse en pie una nueva arquitectura institucional con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Los precedentes inmediatos tampoco es de los que acomplejan, especialmente el de la presidencia de Sarkozy, que pretendía refundar el capitalismo y ahora parece conformarse con que sus ministros no monten en moto para evitar que acaben magullados y en el hospital como su infortunado titular de Cultura.
De hecho, está ya prevista la celebración el día 11 de febrero de una cumbre informal extraordinaria que se centrará sus trabajos en la situación económica y en las vías para acelerar la recuperación y el crecimiento por el que ya transitan Alemania y Francia. Lo que no se le puede pedir a Zapatero es que dé por escrito la receta de la poción mágica, porque, si la tuviera, ya se hubiera tomado un par de litros on the rocks. Existen además acuerdos relacionados con la supervisión financiera cuya tramitación ante el Parlamento Europeo corresponde a España. Se trata de la puesta en marcha del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico y otro el Sistema Europeo de Reguladores Financieros, que han de vigilar respectivamente los riegos macro y micro de los bancos. De igual forma, están pendientes reformas legislativas para regular los hedge funds o las retribuciones de los ejecutivos. España cuenta además con sacar adelante medidas armonizadas sobre intervenciones preventivas de entidades en problemas.
Uno de los ejes de la presidencia es la formulación de una nueva estrategia para el crecimiento y el empleo que sustituya a la de Lisboa, que debía haber convertido a la europea en la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo antes del 2010, un horizonte tan esplendoroso como ficticio. ¿Que qué se pretende ahora? Pues plantar cara a las economías emergentes y, como competir en costes es imposible, hacerlo en el dichoso I+D+i, lo cual está muy bien si el dinero sale de Bruselas, lo que para países como España vendría a compensar aunque fuera mínimamente la pérdida de los fondos estructurales. “Europa 2020”, que así se llama, tendría que ser botada al océano comunitario en la cumbre de primavera, si la autoridad y el tiempo lo permite.
Puede que lo anterior sea insuficiente pero hay que tener en cuenta que la española será un presidencia de transición, una vez que la crisis institucional quedó cerrada y que, pasado lo peor de la recesión, ya nadie se plantea engrendrar un nuevo modelo económico sino poner riendas al actual aunque persista el riesgo de que se encabrite de nuevo. Será la primera ocasión en que el presidente rotatorio comparta escena con el presidente del Consejo, Van Rompuy, que este viernes, por cierto, visitaba Moncloa junto al de la Comisión, Durao Barroso, para coordinar sus trabajos. A Zapatero se le va a exigir que ceda protagonismo y que no compita con el belga, de manera que la coexistencia que se establezca ahora sea la que determine la actuación de las futuras presidencias rotatorias.
Aún así, Zapatero se dará un atracón internacional porque están previstas hasta catorce cumbres, ya con América Latina y el Caribe o la Unión por el Mediterráneo, ya con Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá, Marruecos, Paquistán, Egipto Chile o México, además de las tres exclusivas de la propia UE. No hay que ser un lince para suponer que en ellas, además de seguridad, terrorismo o energía, se hablará de economía y de la crisis.
Al prestigioso Financial Times todo lo anterior le puede seguir pareciendo insuficiente y mantener invariable su concepto sobre la incapacidad de Zapatero para guiar la marcha de los trabajos de la UE, pero haría bien en mirar un poco más cerca, especialmente al primer ministro británico, cuyas dificultades para conducir a su propio Gobierno son algo más que evidentes, o más cerca aún, y preguntarse el papel del propio diario y sus análisis sobre esas entidades financieras locales a las que Brown tuvo que intervenir para evitar el colapso de su sistema financiero. Una presidencia en la que se cuela Míster Bean no puede ser anodina. Es fácil dar lecciones pero son más útiles los consejos. Acepten uno: enmoquetar el cuarto de baño es una guarrería.
(4/5 | 33 votos)
|
Compartir
Delicious Technorati Menéame Facebook |
Deja tu comentario
|
52 Comentarios
OPINIONES DE LOS LECTORES, 52 COMENTARIOS
52 .- estos del Financial son poco menos que piratas o descendientes de ellos, con familia en gibraltar [pronunciese chibráltor]... qué gente más extraña estos isleños!!
manhuel
14/01/2010, 21:58 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (0)
51 .- Admitamos la mediocridad político-social en la que actualmente esta sumido este país, al que nunca sentí tan yermo, es tanto mi dolor, que a veces, esconderme deseo...Menos mal, que tenemos a los clásicos. Y, el Confidencial junto con sus profesionales, que de mediocres no tienen nada de nada. Gracias por darnos la oportunidad de debatir, de leerles, vale la pena, se imaginan lo que hoy diría el gran M de Cavia...
virginia wolf
10/01/2010, 19:05 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (0)
50 .- #47 "Basagoiti: ''No es momento de hacerse pajas" Presidente del PP en Pais Vasco. Declaraciones ultimas. Se refieren a Vds., vosotros.
alejo9
10/01/2010, 17:25 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (0)
49 .- casi cualquiera, menos los italianos, que tienen a un tipo que se echa kanfor en la cara, pueden mirarnos por encima del hombro.. ya nos gustaría tener nosotros a Merkel, por ejemplo
pero no, tenemos que tragarnos a ZP, con su cara de bobo iluminado
http://laeconomistadescubierta.blogspot.com
quintoimperio
10/01/2010, 16:40 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (0)
48 .- #47 Perdon, quise decir en el ultimo parrafo "nos lo merecemos..."
anabasis_
10/01/2010, 15:06 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (0)
Ver mas comentarios
« Desde el primeroDesde el último »|
Deja tu comentario
MÁS COLUMNAS DE OPINIÓN
AL GRANO
Los residuos nucleares entran en política
Antonio Casado
EL CONFIDENTE
Luis del Olmo traiciona a su famoso desayuno ‘pascual’ por un ‘actimel’
AHORA EN PORTADA
COINCIDENCIA GENERAL: LA “ENFERMEDAD” ESPAÑOLA SOLO TIENE YA UNA SALIDA POLÍTICA
El hundimiento
J. Cacho .- Lo cuenta la impresionante película Hirschbiegel, y lo han contado infinidad de autores que han rastreado los últimos días del gran dictador en su búnker berlinés: Iracundo y tembloroso, el dictador aun esperaba, apenas 24 horas de pegarse un tiro en la sien...
LAS CORTES SE REACTIVAN ESTA SEMANA
El Parlamento vuelve al trabajo con la vista fija en la Ley de Economía Sostenible
E.C. (14:22).- El curso político se reanuda esta semana con las primeras sesiones plenarias en el Congreso y el Senado, pero el proyecto que marcará el trabajo legislativo de los próximos meses, la ley de Economía Sostenible, que comportará la modificación de numerosas normas en vigor, aún no ha...
TODOS ELLOS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS
Presentan más de 15 planes estratégicos en la Comunidad Valenciana contra la crisis
J. Montesinos .- Más de quince planes estratégicos y de prospectiva se han presentado en las últimas semanas en Alicante, Castellón y Valencia con propuestas para que la Comunidad Valenciana salga de la grave situación económica que está provocando el mayor índice de paro de España y una caída en picado del PIB regional...
1. El hundimiento
2. La morosidad no ha tocado techo:
3. El ‘Anticristo’ de Aranda
4. El factor Volcker entra en
5. Puñetazo en la mesa de Blanco:
6. Los fundadores de Freixenet
7. Con Internet no existe Derecho
8. Tiburones en la costa
9. La peor generación de padres
10. El Real Madrid se instala en
1. El hundimiento
2. Aclaraciones sobre el sistema
3. El Real Madrid se instala en
4. La encrucijada de Rajoy: el
5. La morosidad no ha tocado techo:
6. Con Messi, da igual ser diez
7. Tiburones en la costa
8. Los fundadores de Freixenet
9. La peor generación de padres
10. Puñetazo en la mesa de Blanco:
1. El hundimiento
2. La morosidad no ha tocado techo:
3. Dos cremas tan reconfortantes
4. La peor generación de padres
5. Entre la torpeza y la leyenda
6. La crisis explicada con lentejas
7. Los fundadores de Freixenet
8. Tiburones en la costa
9. PepsiCo arrasa en el 2.0
10. Presentan más de 15 planes
24/01/2010 Domingo 23/01/2010 Sábado 22/01/2010 Viernes 21/01/2010 Jueves 20/01/2010 Miércoles Ediciones anteriores Suscripción al boletín Anúnciate
El Confidencial en tu móvil
El Confidencial:EspañaMundoSociedadDeportesFórmula 1MotorCine y TelevisiónComunicaciónTecnologíaSaludFotosVídeosArchivoBuscadorÚltima HoraCotizalia:SectoresÚltima horaCotizadosViviendaAnálisisFondosCotizacionesWarrantsDivisasEuriborFondos de InversiónIBEX 35EURO STOXXDOW JONESS&PCopyright 2010Quiénes somosAviso LegalPolítica de PrivacidadPublicidadContactoFavoritosPágina de InicioAyudaMapa WebAnti SpamNETVIBESRSS
domingo, 7 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario