domingo, 7 de febrero de 2010

CRISIS II

Domingo, 7 de febrero de 2010 - 20:33h

ElConfidencial.com2.450.000 lectores influyentes

http://www.elconfidencial.com/sin-enmienda/tiburones-costa-20100205.html

Actualidad Opinión DeportesMotorCine&TV Tendencias TecnologíaSaludVídeosFotosComunidad Actualidad EspañaComunicaciónMundoSociedad y M.A.Opinión Con LupaAl GranoMientras TantoDos PalabrasSin enmiendaFuera de GobiernoValor del DerechoAlma, Corazón y...NotebookEl ConfidenteTendencias HotelesGastronomíaViajesArteLibrosMúsicaLa mochila de KikeCuaderno MatosesComunidad ForoEditar PerfilForo InternoEl CaféCine&TV AudienciasVídeosCríticas de CineCarta de AjusteLa Hija del AcomodadorCon Lupa | Al Grano | Mientras Tanto | Dos Palabras | Sin Enmienda | El Confidente
OPINIÓN
SIN ENMIENDA , Juan Carlos Escudier Tiburones en la costa Opinión
Enviar
Leer más tarde
Comentar
Imprimir
RSS
BIOGRAFÍA
Dice Ambrose Bierce que el reportero es un escritor que, con suposiciones, se abre camino hasta la verdad para dilapidarla seguidamente con una tempestad de palabras. Dilapidando verdades y palabras llevo más de 20 años. Nací en Diario 16; crecí en El Mundo y me licencié en este Confidencial. He sido corresponsal político de 20 Minutos en este siglo XXI adC (antes de la crisis). Comparto este Sin Enmienda con una columna diaria en Público. Si conocen un trabajo respetable, háganmelo saber. POST ANTERIORES
Rato domicilia su nómina en Caja MadridLa sucesión tendrá que esperar¡Atención inmigrantes! Abandonen el paísDel 'Financial Times' y la británica costumbre de mirarnos por encima del hombroVer más »COMUNIDAD
COMENTARIO DESTACADO

Creo, Sr. Quevedo, que el mayor acto de patriotismo que el Sr. Rajoy podría hacer sería presentar su renuncia...

longhorn9
Deja tu comentario
BUSCAR USUARIOS
Ver directorio de usuarios (4/5 | 66 votos)
|
Compartir
Delicious Technorati Menéame Facebook |
Deja tu comentario
|
70 Comentarios
Juan Carlos Escudier - 06/02/2010
Se puede estar harto de Zapatero y de sus cejas y hasta se puede pensar que el país iría mejor gobernado por un ingenio de Apple con pantalla táctil, pero lo que estamos viviendo en estos días trasciende al Ejecutivo, a su política económica y a su presidente. Tiempo habrá de que los electores pongan a cada cual en su sitio; entre tanto sería bueno que no perdiéramos de vista que nos enfrentamos a un ataque organizado de especuladores, esos tiburones con los que íbamos a acabar en cuanto tuviéramos tiempo para refundar el capitalismo. No se trata, por tanto, de defender al Gobierno sino al Estado.
Hay que empezar por proclamar lo evidente; esto es, que España no es Grecia ni Portugal, que habremos perdido de vista el cogote de Francia y quizás ya ni siquiera seamos la octava potencia del mundo o la novena. Pese a ello, ni estamos en bancarrota ni amenazamos ruina, como algunos sectores interesados se han encargado de propalar a los cuatro vientos. El Gobierno ha cometido muchas torpezas y ha contribuido de manera importante a socavar la credibilidad del país, aunque no es el único culpable del clima actual.
El segundo punto importante a destacar es que no se trata de un problema exclusivamente español y que los tiburones no nos han elegido para hacer justicia poética y derribar a Zapatero en vista de que a Rajoy le cuesta bastante. En definitiva, que no hay nada personal en su conducta sino simple negocio, al que tampoco escaparán otros países del euro que parecen contemplar la tempestad como la distancia del que piensa que no probará la lluvia.
La realidad parece confirmar que no será así. Un buen indicador son los CDS (Credit Default Swaps) o, si se prefiere, el riesgo país, los derivados de crédito que cubren el peligro de impago. Ayer mismo, el de los bonos a cinco años de España alcanzaban un nuevo récord y se situaban por encima del de países como Colombia, Perú, Panamá, Sudáfrica o Brasil. O lo que es lo mismo, que esos sabios mercados veían más factible la quiebra española que la de estos cinco países citados, lo cual es un auténtico disparate. Pero la escalada afectaba también a Italia, Holanda o Reino Unido, que ni mucho menos son inmunes al ataque de estas fieras.
¿Que cómo se están forrando estas sanguijuelas a nuestra costa? Pues calentando estos instrumentos financieros para que su cotización suba, como ha venido ocurriendo desde finales de año. En noviembre marcaban 65 puntos y ayer estaban a 182, lo que significa que algunos de estos escualos han triplicado sus ganancias. Acrecentar las dudas sobre la fortaleza de nuestra economía forma parte de la estrategia. Simultáneamente, lo que también sube es la rentabilidad de la deuda española, por lo que necesitamos pagar más para colocar nuevas emisiones y renovar las que van venciendo.
En situaciones como éstas resaltan más algunas conductas, del todo inexcusables. Entre las más flagrantes destaca la del comisario europeo Joaquín Almunia, al que hay que recordar que no está en Bruselas por ser una lumbrera en el terreno económico, monetario o de la competencia sino porque este país ha decidido que esté allí y de paso se lleve un sueldo algo más que terciadito. Y por eso, debería tener más cuidado cuando decide meter a España en el mismo saco de Grecia y de Portugal, que es como poner una diana en el mapa para que los especuladores disparen los dardos.
Otra de las actitudes reprochables es la del ex presidente Aznar, que es un tipo que se ha disfrazado de Churchill y al que parece que tengamos que dar las gracias por seguir viviendo. No hay semana sin que este buen señor nos enseñe el precipicio por el que jura que nos despeñaremos. Entre tanto curso de inglés y de management para ser un buen empleado de Murdoch, Aznar no ha tenido tiempo de aprender que un ex presidente es un embajador vitalicio, cuya misión no es dibujar el Apocalipsis con el contorno de una piel de toro por muchos litros de odio que destile hacia sus adversarios políticos.
El primero en ver las orejas al lobo ha sido Emilio Botín, que ha salido en tromba en defensa de las últimas medidas del Gobierno y, sobre todo, del Estado. No es que los banqueros se hayan hecho del PSOE de pronto, sino que temen que las dudas sobre la solvencia de España se trasladen a sus propias entidades, como ya ha empezado a ocurrir. La cobertura de riesgos por impago también ha subido para la banca española hasta el punto de haberse duplicado en menos de tres meses. Y aún les queda por digerir el grueso de sus activos inmobiliarios, que han de aflorar este año en sus balances, una prueba de fuego que nadie en su sano juicio atizaría con más gasolina.
Estamos en una situación difícil pero no desesperada. Lo que más daño nos ha hecho son las exageraciones sobre nuestros males. La dirección de la política económica ha podido ser nefasta, aunque, en líneas generales, no se ha hecho nada distinto a lo que han venido aplicando los países de nuestro entorno, donde se ha recurrido intensamente a los incentivos públicos para sacar al enfermo del coma. Si se ha cerrado el año con un déficit público superior al 11% no ha sido por el Plan E ni porque se hayan dilapidado los recursos, sino porque ha habido un drástico recorte de los ingresos tributarios y porque el pago de prestaciones por desempleo se ha disparado a niveles escalofriantes.
Es cierto que en lo referente a la credibilidad el Gobierno no ha sido de mucha ayuda. Uno no puede ir a Davos a sentarse en la misma mesa que el presidente griego por una simple cuestión de estética ni puede dar la sensación de ir a la deriva, con propuestas que cambian cada quince minutos o, como mucho, de una día para otro. Aun así y con sus matices, estamos ante un evidente volantazo en la política económica, ya sea por propio convencimiento o por la presión exterior de los organismos internacionales y de los propios especuladores. Estos tiburones son tremendos: no sólo se ponen las botas a nuestra costa sino que además te hacen el plan de estabilidad.

(4/5 | 66 votos)
|
Compartir
Delicious Technorati Menéame Facebook |
Deja tu comentario
|
70 Comentarios
OPINIONES DE LOS LECTORES, 70 COMENTARIOS

70 .- "Lo que más daño nos ha hecho son las exageraciones sobre nuestros males",que terrible falacia Escudier,lo que más daño nos ha hecho ha sido precisamente lo contrario,que es lo que lleva haciendo el inutil dañino desde que cogió su tessssssoro,negarse a aceptar la realida,calificar de exageraciones el analisis riguroso de la crisis,lo que más daño nos ha hecho es no haber hecho nada no solo cuando hace 4 años todos los analisis economicos vaticinaban lo que se avecinaba,pero ni siquera hace menos de dos años,¿recuerdo el famoso debate que "perdió" Pizarro?,porque eso también eran exageraciones.

Ya han encontrado las huestes del agitprop el chivo expiatorio,como es habitual el malo es forastero y neocon,los pérfidos especuladores que fuerzan....los especuladores a corto en deuda española están largos en deuda alemana,no fuerzan nada,apuestan por la fracasada Merkel frente al Bobo Solemne,y como advertíamos,la presidencia de la UE va a permitir que lo que sabíamos en España ahora lo sepan en todo el mundo,y quien va a comprar deuda de un país dirigido por tamaño bodoque y confiar en el pueblo que lo eligió no una si no dos veces.

La imagen país es el bobo,¿quien la va a comprar?

iluminati

07/02/2010, 18:12 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (0)


69 .- #67 Lo dicho, ya tenemos aquí la conspiración anglo-masónica ¡Si ya lo decía Franco!

alakran

07/02/2010, 15:57 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (1)


68 .- [...sigue de #67]

En cuanto a Aznar, nuestro Judas itinerante, o mejor dicho, nuestro "Judas errante", ya sabemos que también es aficionado a éste tipo de inversiones bajistas, puesto que por algo fué asesor de Centaurus, uno de éstos hedge funds o fondos buitre.

Aunque al final fué despedido [seguramente por inútil], es evidente que el tío le pilló el gustillo a eso de la especualación bursátil.


Aznar no cabalga ni dos años en el 'hedge fund' Centaurus
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/1029591/02/09/Aznar-no-cabalga-ni-dos-anos-en-el-hedge-fund-Centaurus-.html

500

07/02/2010, 14:33 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (1)


67 .- [...sigue de #66]

...y los fondos buitre han ido estrechando el cerco [no hay más que echar un vistazo a los registros de las últimas semanas en la página de la CNMV ,para ver el aluvión sistemático de posiciones a corto comunicadas por parte de dichos piratas, que se cebaban en nuestros bancos, sobre todo].

Bueno, pues al parecer ganaron la primera batalla y consiguieron desatar el pánico, provocar un "jueves negro". Estarán satisfechos, aunque aún no han ganado la guerra.

Y es que a éstos anglos, cuyos clubes de fútbol están siendo comprados por los magnates árabes y asiáticos, y cuyos bancos alguno ha tenido que ser nacionalizado, están muy escocidos con nuestros "pigs" Santander, Telefónica, Ferrovial, etc..., y ya sabemos por la Historia que son los hijos de la Gran Bretaña, para favorecer sus intereses o para joder los demás, son capaces de llegar o recurrir a la "patente de corso", o si hace falta, a la comisión del genocidio más brutal de la Historia matando a millones de seres humanos de hambre, como hicieron en la India del protectorado y los maharajás.

[sigue...]

500

07/02/2010, 14:27 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (1)


66 .- [...sigue de #65]

Yendo al tema, decir que:

03-02-2010
Moody's dice que la calificación Aaa de España no está en revisión
La agencia de calificación de riesgos Moody's anunció hoy que la calificación 'Aaa' de la deuda pública de España no está en revisión de cara a una posible rebaja, de acuerdo con un informe al que ha tenido acceso EFE Dow Jones.
http://noticias.terra.es/2010/economia/0203/actualidad/moodys-dice-que-la-calificacion-aaa-de-espana-no-esta-en-revision.aspx

Respecto al ataque a nuestro IBEX del jueves, creo que el asunto está bastante claro y usted lo ha explicado muy bien. Los Falcone y demás escoria, que el año pasado se quedaron con las ganas, éste año han diseñado mejor su estrategia. Los medios anglos empezaron a trabajar en el tema y abonar el camino desde hace un par de meses...

[sigue...]

500

07/02/2010, 14:16 h.
Responder
|
Marcar como ofensivo
|
Me gusta (0)

Ver mas comentarios
« Desde el primeroDesde el último »|
Deja tu comentario
MÁS COLUMNAS DE OPINIÓN
CON LUPA

El hundimiento

Jesús Cacho
AHORA EN PORTADA

COINCIDENCIA GENERAL: LA “ENFERMEDAD” ESPAÑOLA SOLO TIENE YA UNA SALIDA POLÍTICA

El hundimiento

J. Cacho .- Lo cuenta la impresionante película Hirschbiegel, y lo han contado infinidad de autores que han rastreado los últimos días del gran dictador en su búnker berlinés: Iracundo y tembloroso, el dictador aun esperaba, apenas 24 horas de pegarse un tiro en la sien...

PODRÍA ELEVARSE EL NÚMERO DE FALLECIDOS

Dos muertos y decenas de heridos en una explosión en una planta eléctrica de EEUU

E. C (19:52).- Una gran explosión en una planta eléctrica de Middletown, en el estado de Connecticut, ha causado decenas de heridos, según fuentes policiales citadas por la cadena NBC. Numerosas ambulancias y vehículos de bomberos se han desplazado al lugar del suceso..



TODOS ELLOS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS

Presentan más de 15 planes estratégicos en la Comunidad Valenciana contra la crisis

J. Montesinos .- Más de quince planes estratégicos y de prospectiva se han presentado en las últimas semanas en Alicante, Castellón y Valencia con propuestas para que la Comunidad Valenciana salga de la grave situación económica que está provocando el mayor índice de paro de España y una caída en picado...
1. El hundimiento

2. La morosidad no ha tocado techo:

3. El ‘Anticristo’ de Aranda

4. El factor Volcker entra en

5. Con Internet no existe Derecho

6. Puñetazo en la mesa de Blanco:

7. Los fundadores de Freixenet

8. Tiburones en la costa

9. Presentan más de 15 planes

10. La peor generación de padres
1. El hundimiento
2. Aclaraciones sobre el sistema
3. El Real Madrid se instala en
4. La encrucijada de Rajoy: el
5. Tiburones en la costa
6. La morosidad no ha tocado techo:
7. Con Messi, da igual ser diez
8. Los fundadores de Freixenet
9. La peor generación de padres
10. Puñetazo en la mesa de Blanco:

1. El hundimiento
2. La morosidad no ha tocado techo:
3. Dos cremas tan reconfortantes
4. La peor generación de padres
5. Entre la torpeza y la leyenda
6. La crisis explicada con lentejas
7. Tiburones en la costa
8. El hombre, la mujer y sus cerebros
9. El factor Volcker entra en
10. Los fundadores de Freixenet


06/02/2010 Sábado 05/02/2010 Viernes 04/02/2010 Jueves 03/02/2010 Miércoles 02/02/2010 Martes Ediciones anteriores Suscripción al boletín Anúnciate
El Confidencial en tu móvil
El Confidencial:EspañaMundoSociedadDeportesFórmula 1MotorCine y TelevisiónComunicaciónTecnologíaSaludFotosVídeosArchivoBuscadorÚltima HoraCotizalia:SectoresÚltima horaCotizadosViviendaAnálisisFondosCotizacionesWarrantsDivisasEuriborFondos de InversiónIBEX 35EURO STOXXDOW JONESS&PCopyright 2010Quiénes somosAviso LegalPolítica de PrivacidadPublicidadContactoFavoritosPágina de InicioAyudaMapa WebAnti SpamNETVIBESRSS

No hay comentarios:

Publicar un comentario